domingo, 23 de diciembre de 2012

Algunas de las especies descubiertas en Gran Mekong



Según un informe que ha dado a conocer el Fondo Mundial para la Naturaleza por WWF, ciento veintiséis nuevas especies de flora y fauna han sido descubiertas el año pasado en la región del Gran Mekong. Entre estas especies podemos resaltar las siguientes:

jueves, 20 de diciembre de 2012

El lince ibérico, híbrido de herbívoro y carnívoro



El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha elaborado un estudio internacional analizando las secuencias genéticas de bacterias de muestras de heces de lince ibérico (Lynx pardinus) y comparándolas con las de otros animales y ha sido publicado en la revista "PLoS ONE". Así, se revela que el potencial genético de los microorganismos intestinales de este felino, que es un carnívoro que se alimenta casi en exclusiva de conejos de monte, le permite también alimentarse de manera efectiva de otras fuentes además de la carne, como restos vegetales encontrados en el interior de sus presas.

sábado, 15 de diciembre de 2012

Nycticebus kayan, una nueva especie de lori perezoso descubierta




Una nueva especie de primate ha sido descubierta por un equipo internacional de científicos en la selva de Borneo. El estudio está publicado en la revista "American Journey of Primatology" y al parecer, este animal es un lori perezoso o lori lento del género Nycticebus, por lo que están emparentados con los lémures que viven en Asia. Es uno de los únicos primates venenosos del mundo, ya que su mordedura es tóxica y produce inflamación, dolor, e incluso necrosis de la zona afectada por el mordisco y la saliva del animal. Los ojos de los loris perezosos son grandes, ya que son de hábitos nocturnos y se mueven con gran lentitud y sigilosamente para evitar a los depredadores.

martes, 11 de diciembre de 2012

Obamadon gracilis, uno de los desaparecidos junto a los dinosaurios



Hace aproximadamente 65.5 millones de años, un asteroide colisionó contra el planeta Tierra y acabó con los dinosaurios... pero también condujo a una devastación extrema de especies de serpientes y lagartos. Esta destrucción incluye la extinción de una especie de lagarto que científicos estadounidenses han identificado recientemente en las universidades de Yale y Harvard, y ha sido bautizado como Obamadon gracilis según una investigación publicada en la revista PNAS ("Proceedings of the National Academic os Science"). En esta se estima que el 83% de las especies de serpientes y lagartos se extinguieron tras el impacto del asteroide; y, seguramente, cuanto más grande fuera el animal, lo más probable es que se extinguiera.

lunes, 3 de diciembre de 2012

Buenas noticias para Botswana



Seguramente pocos de vosotros os habréis olvidado de esta polémica foto donde el Rey participó en polémicas cacerías invitado por el empresario saudí Mohamed Eyad Kayali. Por fin, podemos decir que esa región está de enhorabuena, pues estas cacerías terminarán en el 2014.

sábado, 1 de diciembre de 2012

El peligro acecha de nuevo a los conejos silvestres

Ejemplar de conejo silvestre (Oryctolagus cuniculus), especie que está sufriendo
una nueva oleada de la enfermedad hemorrágica vírica.


SEO/BirdLife, WWF y Ecologistas en Acción se encuentran alarmados por la llegada a España de una nueva variante del virus de la enfermedad hemorrágica. Se ha confirmado que esta cepa produce una mortalidad en el 30-40% de conejos juveniles domésticos y que ya se ha transmitido a las poblaciones silvestres.