martes, 13 de noviembre de 2012

El caso de Koshik, el elefante que habla coreano


Ya no es sólo la beluga Roc la que es capaz de imitar la voz humana.

Ahora, unos científicos de la universidad de Viena acaban de descubrir que un elefante asiático que vivió en el sur de Corea durante cinco años cuando era una cría y llamado Koshik es capaz de pronunciar hasta cinco palabras en idioma coreano al introducie la trompa en su boca. El estudio ha sido publicado por la revista "Current Biology" y se destaca que el paquidermo es capaz de pronunciar "annyong" (hola), "anja" (siéntate), "aniya" (no), "nuo" (túmbate) y "choah" (bien). 

Angela Stoeger explicó que la voz humana se basa principalmente en dos aspectos: el tono y el timbre. Sorprendemente , Koshik es capaz de desarrollar tanto el timbre como el tono humano.  Lo más curioso es que el animal incluso imita el tono de voz de sus entrenadores, tal y como lo podría hacer un loro, a pesar de las enormes diferencias anatómicas existentes entre los elefantes y los seres humanos. De hecho, tal y como recuerda Angela Stoeger, coautora del estudio, los elefantes carecen de labios, teniendo en su lugar su caracterítica y enorme probóscide o trompa. Otro aspecto llamativo del elefante en cuestión es su uso de la trompa para imitar la voz humana. Su larga laringe produce sonidos de tonos muy graves, por lo que Koshik conseguía hacer una copia exacta del tono y otras características de la voz de sus entrenadores. Ciertamente, el análisis del sonido del elefante presenta similitudes con la voz humana, pero muestra aún más diferencias con el sonido del resto de los paquidermos.

Previamente se había observado que algunos elefantes africanos imitaban el sonido de motores, otros imitaban el ronroneo de un gato e incluso existían rumores de que un elefante asiático de un zoo de Kazakhstan podía hablar ruso y kazajo, aunque nunca se demostró científicamente. En el caso de Koshik, los investigadores atribuyeron este comportamiento a que el  animal vivió durante cinco años en el Zoo Everland de Corea sin ningún otro miembro de su especie cerca de él. Dado que los humanos eran su único contacto, probablemente desarrolló las vocalizaciones para estrechar lazos sociales con sus cuidadores.

"Pensamos que Koshik empezó a adaptar su vocalización a los seres humanos con los que convivía para fortalecer su afiliación social, algo que se ha observado en otras especies", concluye la coautora.





No hay comentarios:

Publicar un comentario