lunes, 3 de diciembre de 2012

Buenas noticias para Botswana



Seguramente pocos de vosotros os habréis olvidado de esta polémica foto donde el Rey participó en polémicas cacerías invitado por el empresario saudí Mohamed Eyad Kayali. Por fin, podemos decir que esa región está de enhorabuena, pues estas cacerías terminarán en el 2014.

El presidente de Botswana, Ian Khama, ha anunciado que a partir del 1 de Enero del 2014 se prohibirá la caza comercial de animales salvajes para evitar que las poblaciones de ciertas especies sigan disminuyendo en número. El ejecutivo considera que esta práctica no es compatible con los compromisos de conservación y protección de la fauna local o con el desarrollo de la industria turística a largo plazo, que es la segunda fuente de ingresos tras la extracción de diamantes. De hecho, el turismo contribuye al 12% del PIB en Botswana. La caza mayor es, pues, una actividad practicada por aficionados, la mayor parte de ellos muy ricos, y el país es el hogar de una gran población de elefantes, leones y búfalos. La declaración tuvo lugar durante una visita reciente a las áreas de Sankoyo y Mababe, donde son frecuentes los conflictos entre los elefantes y los seres humanos. Khama ha prometido que compensará todos los daños que produzcan estos animales a los cultivos y a las propiedades de los campesinos, frente al 35% con el que se indemniza actualmente. También se repondrá todo el ganado matado por leones u otros depredadores.

Sin embargo, la declaración general de que el año 2013 sería el último que se permita cazar en Botswana ha pillado a los operadores y a la industria de la caza por sorpresa, ya que a siete titulares de las concesiones se ha otorgado un año de prórroga para el uso múltiple de estas concesiones, lo cual quiere decir que los safaris fotográficos y la caza continuarán el año próximo en varios arrendamientos que terminan en esta temporada.

Por otra parte, Debbie Peake, de Botswana Wildlife Management Association (BWMA), ha esclarecido que el gobierno no les ha dado ninguna declaración oficial sobre el cierre de la caza para el 2014 y que, de hecho, este ha hecho creer a la BMWA que la caza limitada del elefante continuaría como parte de un plan de gestión de la población.

Jeff Rann es el hombre que acompañó al Rey en su cacería. Cobra 20.000 euros sólo por acompañar a millonarios que se van con él a cazar elefantes. Él es uno de los defensores que consideran necesaria la práctica de la caza de animales salvajes para controlar la superpoblación. "No lo estamos haciendo en su detrimento, intentamos controlar su hábitat, sus condiciones y darles una vida mejor".

Hasta el 1 de Enero de 2014 estas empresas tendrán algo más de un año para reconvertir su negocio de caza en simples safaris fotográficos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario