jueves, 7 de agosto de 2014

Los caballos se comunican con sus ojos y orejas móviles

Jennifer Wathan con su participante de estudio, Bartie.

Los caballos son animales sensitivos a las expresiones faciales y la atención de otros caballos, incluyendo la dirección de los ojos y las orejas. Los hallazgos, reportados en la revista de Cell Press «Current Biology» el 4 de Agosto del 2014, son un recordatorio para nosotros, los seres humanos, para mirar más allá de nuestras limitaciones y reconocer que otras especies pueden comunicarse de maneras que nosotros no podemos. Después de todo, las orejas de los seres humanos no son móviles.


«Nuestro estudio es el primero en estudiar una señal potencial de atención que los humanos no tienen: las orejas», dice Jennifer Wathan, de la Universidad de Sussex. «Los anteriores trabajos de investigación sobre comunicación se centraban en señales que los humanos usan: la orientación del cuerpo y de la cabeza, y la mirada de los ojos; nadie ha ido más allá de esto. Sin embargo, encontramos que, en los caballos, la posición de las orejas era también una señal visual crucial a la que respondían otros caballos. De hecho, estos necesitan ver las características faciales detalladas de ambos ojos y orejas antes de usar la dirección de la cabeza de otro caballo para guiarlos».

El nuevo estudio también desafía las recientes nociones sostenidas de que los animales que poseen los ojos a ambos lados de la cabeza no pueden recabar información basada en la dirección de la mirada de otro animal.

Wathan y el autor superior del estudio, Karen McComb, tomaron fotografías para documentar las señales que daban los caballos cuando estaban prestando atención a algo. Entonces Watahan y McComb usaron esas fotos como modelos a tamaño real para que otros caballos las miraran y eligieran entre dos cubos de comida. En algunas situaciones, los investigadores también manipularon las imágenes para eliminar información de determinadas áreas faciales, incluyendo los ojos y las orejas.

Las observaciones de los investigadores muestran que los caballos confían en la orientación de la cabeza de sus compañeros para localizar la comida. Sin embargo, esa habilidad para leer el nivel de interés del otro es afectado cuando se cubren con máscaras ciertas partes del rostro como los ojos y las orejas. La habilidad para juzgar correctamente la atención también varía dependiendo de la identidad del caballo retratado, lo cual sugiere que las características faciales individuales también pueden ser importantes, informan los investigadores.

Wathan y McComb planean continuar explorando las características faciales relacionadas con la expresión de emociones en sus caballos, señalando que las ricas vidas sociales de los caballos y su cercana relación con los seres humanos los hacen particularmente interesantes como sujetos de estudio. Nuestro conocimiento de las vidas sociales de los caballos puede tener también implicaciones para su bienestar.

«Los caballos muestran algunas características de la misma organización social compleja y fluida que tenemos los humanos, y que también vemos en chimpancés, elefantes y delfines», afirma Wathan. «Los desafíos que los que viven en estas sociedades crean, como el mantenimiento de las valiosas relaciones sociales sobre la base de las interacciones impredecibles, se cree que han promovido la evolución de las habilidades sociales y comunicativas avanzadas. Hay un interés general en estudiar especies con esta estructura social».

Fuente original: http://www.sciencedaily.com/releases/2014/08/140804123009.htm
Artículo del estudio: http://www.cell.com/current-biology/fulltext/S0960-9822(14)00739-8

No hay comentarios:

Publicar un comentario