Nuevas hipótesis sobre los efectos del cambio climático en los ecosistemas marinos y el estudio de científicos de la universidad British Columbia (Canadá) parecen informar de que este fenómeno podría llevar a que los peces disminuyeran su tamaño en un futuro no lejano.
El estudio ha sido publicado en la revista "Nature Climate Change" y ofrece la primera proyección global real sobre la disminución del tamaño máximo de las especies de peces en un océano de aguas más cálidas y con menos concentración de oxígeno.
Para averiguar estos datos, los investigadores han utilizado diversos modelos informáticos para estudiar los casos de más de 600 especies en océnos de todo el mundo, y hallaron que el peso máximo de un individuo de una especie concreta podía disminuir entre un 14 y un 24 por ciento entre el 2001 y el 2050, siendo los trópicos (los océanos Índico, Atlántico y Pacífico) las regiones de mayor impacto de esta drástica disminución.
El autor principal del estudio, William Cheung, también profesor en el Centro de Pesca de la UBC; afirmaba que se encontraban sorprendidos al ver tal disminución en el tamaño de los peces. Estudios anteriores habían revelado que los peces marinos, por lo general, responden al cambio climático por medio de cambios en la distribución y en la reproducción para adaptarse a este, pero el drástico efecto de la reducción de su tamaño ante este cambio nos está informando de que podríamos estar pasando por alto un importante dato sobre los efectos de comprensión del cambio climático en los océanos.
El incremento inminente de la temperatura trae como consecuencia que el nivel de oxígeno disuelto en el agua se reduzca y este estudio es el primero a escala mundial que muestra con certeza la idea de que el crecimiento y el tamaño de los peces se ve limitado por el suministro de oxígeno y que ya fue formulada hace más de 30 años por Daniel Pauly, que es el principal investigador y coautor de esto.
Según sus palabras, es un reto permanente para los peces el obtener el suficiente oxígeno a partir del agua para crecer lo necesario, y la situación actual empeora si hablamos de peces más grandes. Por lo tanto, es previsible que un océano más cálido y menos oxigenado, dificultaría que los peces mayores obtuvieran el suficiente oxígeno, por lo que dejarían de crecer más temprano para poder adaptarse con comodidad.
Se puede afirmar que la falta de medidas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero tendrá un impacto sobre los ecosistemas marinos mayor del que se imaginaba hasta la fecha.
Sobre la investigación
Siendo más específicos acerca del método de estudio empleado para saber estos datos, los investigadores diseñaron un modelo para analizar el impacto que podían tener los niveles de oxígeno disuelto en agua en los peces. Para ello, se basaron en uno de los posibles escenarios con altos niveles de emisiones de dióxido de carbono, proyectados por el Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC).
Aunque los datos del IPCC no prevén grandes variaciones de temperatura en el fondo de los océanos, el impacto de estos pequeños cambios en el tamaño de los peces es desproporcionalmente grande según afirma el estudio.
Según aumente la temperatura del océano, también aumenta la temperatura corporal de los peces. Y este aumento de temperatura incrementará el ritmo del metabolismo de estos animales, según palabras de Cheung. Esto, a su vez, conllevará a que los requerimientos de oxígeno serán mayores que en la actualidad, y los animales no dispondrán del suficiente para llegar a sus tamaños normales.
Este modelo también fue utilizado para predecir los movimientos de diferentes especies de peces y se piensa que muchas poblaciones se desplazarán hacia los polos, a un ritmo de hasta 36 kilómetros por década. Por ello, se esperará ver más especies de aguas tropicales en los mares del norte y del sur en el futuro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario